RicViv está en facebook:

Mostrando entradas con la etiqueta minorías-sexuales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta minorías-sexuales. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de julio de 2013

El Informe Alternativo sobre Asesinatos y Crímenes de Odio contra las Minorías Sexuales en México D.F.

Ya se publicó la primera versión del I Informe Alternativo sobre Asesinatos y Crímenes de Odio contra las Minorías sexuales en México D.F., 1995-2012, consultable y descargable acá.

El informe contiene una larga introducción acerca de la situación y las violaciones de los derechos humanos de las minorías sexuales a lo largo de estas últimas décadas en América Latina, así como las distintas formas de violencia y discriminación padecidas por las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, travestís, y transgénero. Se analizan las distintas fuentes utilizadas, los datos obtenidos, los distintos universos de homicidios registrados en los informes latinoamericanos y mundiales sobre los derechos humanos de las minorías sexuales.

En la segunda parte, que trata sobre los homicidios anti-LGBT cometidos en México D.F. desde 1995, se describen tanto las características de las victimas como los rasgos de los principales sospechosos y victimarios, así como los homicidios en sí, distinguiéndose entre los asesinatos cometidos en contra de las minorías sexuales -con móviles que no se vinculan directamente con el prejuicio homofóbico-, y los crímenes basados en el prejuicio y la intolerancia hacia la orientación sexual, las prácticas sexuales o la apariencia e identidad de género de las víctimas.

Una tercera parte, acerca de los factores de vulnerabilidad vinculados a la violencia homicida contra las minorías sexuales, se añadirá a la versión corregida y actualizada del informe, en unas semanas. 

El informe alternativo es una producción autónoma, fruto de varios meses de investigación, captura, sistematización y análisis de la información acerca de las violencias perpetuadas en contra de las minorías sexuales tanto en México D.F. como en el continente. 
En ella se procura abordar a los asesinatos cometidos contra las minorías sexuales desde una perspectiva renovada, crítica respecto del "crimen de odio" impersonal, tal y como han venido describiéndose estos homicidios en los últimos años. 

Destaca el uso de tablas cruzadas y gráficas (más de 40), así como el manejo de la comparación entre los países americanos. 

Saludos! 

Gracias por compartir y difundir!

RicVih*

sábado, 29 de junio de 2013

Why we fight, o por qué marchamos (1)

Hoy celebramos un año más en muchas ciudades del mundo, el aniversario del despertar político de las minorías sexuales. 
En México, pese a varios suspiros y rumores acerca de la corrupción del comité de organización de la Marcha Oficial e Histérica por la Diversidad Sexual, marchantes de colores y asistentes alegres púberes y admiradores, desfilaron al compas de músicas fieles al ambiente gay, cada uno en su salsa tecno-oide de movimientos fáciles y compulsivos, recuperando el espacio público para festejar este día de segregada y especializada tolerancia, de fiesta y ganancia económica, en el cual nos olvidamos un rato de los Tepiteños del Heaven, a los cuales se han estigmatizado por toda la red, o de la media docena de chavos que, un mes antes del secuestro de la Zona Rosa, en otro "antro-cuarto oscuro" del ambiente GBTT del norte de la ciudad, desaparecieron; o más aún de los dos jóvenes gays asesinados por policías en complicidad con el dueño del Living., en enero de este año 2013.
 
“Conocí en Arco Iris a una persona, que me dijo ´Si vas a abrir un boliche trata que el personal de seguridad te lo consiga Narcóticos (Maldonado y Paraguay)`. Fui, hablé y dije que iba a abrir Controversia y me mandaron uno. Al final eran 6 personas y venían a trabajar en sus horarios libres. Todo el mundo sabía que eran de Narcóticos. Tenía pavor a que entrara alguien a vender drogas y me ensuciara el boliche. Adentro tampoco había menores y solo había alcohol. Todos tenían un cachet por noche, que se le pagaba en sobres. Tenía la policía trabajando allí y cobraban.” 
Entrevista a Juan Colla, 27/2/2013, en SEMPOL, Diego, "Violencia policial contra la disidencia sexual", Seminario del Geipar, 2013.
"De esa forma, no puede sorprender el hecho de que cuando el presidente de la CHA, Carlos Jáuregui intentó promover el 13 de julio de 1985 entre los asistentes de Contramano una resistencia colectiva a la razzia que se estaba realizando en el local, muy pocos lo secundaron. La mayoría de los asistente, reaccionaron de la forma habitual, y se dejaron conducir a la Comisaría, sin oponer resistencia. Pudieron más las formas aprendidas de lidiar y gestionar este tipo de situaciones, el miedo a lo que se podía desencadenar si se desafiaba al orden policial, y sus formas de dominio".
SEMPOL, Diego, "Violencia policial contra la disidencia sexual", Seminario del Geipar, 2013.

No nos preguntamos tampoco si todas estas historias que han ido ocurriendo desde principios del año están conectadas con la orientación sexual de sus víctimas, o en cambio relacionadas con el resurgimiento de una represión policial, y de la corrupción en su máximo grado -el de la tortura institucionalizada y de la detención arbitraria generalizada - que llega a secuestra y a matar, aprovechándose de la vulnerabilidad de los jóvenes bisexuales, gays...o hetero-curiosos. 

Seguimos en campaña....y el jefe de gobierno defeño está presente para el desfile... y celebrando la "buena marcha" de la justicia (ver: Se arraiga a socio del Heaven). Cuerpos sin reclamar acompañan nuestras memorias....hasta el paraíso.
Los nuevos asesinatos en Mendoza:
En agosto de 1996, un extraño e inusual procedimiento policial fue efectuado por personal de la Delegación Mendoza de la Policía Federal Argentina en la discoteca "Queen". Los policías federales no detuvieron a ninguna persona. Sin embargo procedieron a la identificación de toda la concurrencia, realizando, a la vista de todos, una nómina completa de los asistentes.
En los siguientes diez días, dos personas que integraban ese listado fueron asesinadas. Las versiones periodísticas insistieron con la hipótesis de un comando organizado o brigada de moralidad.
En: Informe sobre las violaciones de derechos humanos de las minorías sexuales en la República Argentina (cuarta ed.), Comunidad Homosexual Argentina, Buenos Aires, 1998 (1993).

Ni tampoco estábamos cómo para plantear una charla sobre las razones que llevaron a tanta gente, en Francia, a declararse en contra de la ley del matrimonio entre personas del mismo sexo...y daba hueva recordarse las primeras manifestaciones de los entonces llamados Frentes Homosexuales de Acción Revolucionaria... en México D.F., París o Buenos Aíres....Eran otros tiempos, tiempos de razzias a comercios gays, corrupción entre famosos travestis, empresarios, políticos y comerciantes.
 
El segundo momento u ola, se produjo entre 1989 y 1991, momento en que se reactivan significativamente el número de detenidos denunciados, con una fuerte cresta en el primer año (674 detenidos denunciados) que decae a mediados de 1990, y se vuelve casi
insignificante durante 1991 y 1992. A partir de 1993 se abre una tercera etapa u ola que sigue hasta el fin del período abordado y continua mucho más allá de esta fecha en donde la denuncias se incrementan significativamente pero en su casi totalidad responden a la persecución policial sobre la población trans. Durante el período 1983-1991 la abrumadora mayoría de las detenidos denunciados fueron hombres (90,7%), en segundo lugar se ubican las travestis (6,5%) y en último lugar las mujeres (2,7%). Esta diferencia entre las identidades genéricas es clave y puede tener su explicación en una menor presencia de lesbianas en los espacios públicos debido a los patrones de genero, a una lesbosociabilidad construida sobre todo en los espacios privados, así como a la selectividad policial centrada en los hombres y las… ...
Sempol, 2013, acerca de la represión policial en contra de las minorías sexuales en los 80s y princopios de los 90, en:

 

Y no nos faltan, razones y motivos, sin embargo, para creernos algunas viejas asociaciones de ideas entre las ejecuciones de mujeres, travestis y transexuales y la corrupción e impunidad de los agentes del orden y de las fuerzas...armadas...
En países como México, Colombia y Argentina, las minorías sexuales6 han enfrentado el arresto arbitrario, la tortura y el asesinato. En Brasil, grupos paramilitares o escuadrones de la muerte han sido los responsables de la muerte de más de 1.200 hombres homosexuales y mujeres lesbianas desde 1982. En Nicaragua, Chile y Ecuador, la actividad homosexual constituye un crimen sujeto a largas condenas en prisión. A través de toda la región, las imprecisiones en la redacción de las leyes o las regulaciones policiales son utilizadas con frecuencia para detener a mujeres lesbianas y hombres homosexuales, sometiéndoles a diferentes formas de abuso, incluyendo la extorsión.

Durante los últimos años, gradualmente han ido surgiendo en algunos países latinoamericanos asociaciones de homosexuales y lesbianas quienes, como parte de la sociedad civil, han intentado presionar en defensa de sus derechos humanos más básicos.7 Este proceso comenzó con el fin de las dictaduras militares formales en la región, lo que en algunos casos permitió un mayor espacio para nuevas expresiones de la sociedad civil.
Al mismo tiempo, varios grupos eclesiales y de derechos humanos en América Latina, entre ellos colegas del ICCHRLA, han tomado mayor consciencia y han buscado exponer las violaciones cometidas en contra de las minorías sexuales. Tanto la Comisión Inter-congregacional de Justicia y Paz, en Colombia, como la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (CEDHU), del Ecuador, han documentado casos de detenciones arbitrarias, torturas y asesinatos de minorías sexuales en sus países. La Oficina de Derechos Humanos de la Arquidiócesis de México ha denunciado el asesinato de transvestitas en el estado de Chiapas, mientras que el Centro Nicaragüense para los Derechos Humanos (CENIDH) se opuso firmemente a las enmiendas en 1992 del Código Penal Nicaragüense que penalizan los actos homosexuales. 

Comité Inter-eclesial de Derechos Humanos en América Latina (ICCHRLA), "La violencia al descubierto: represión contra lesbianas y homosexuales en América Latina" (1996), disponible en: www.choike.org/cgi-bin/choike/2009/esp/goto.cgi?ID=1491‎

Hasta los dientes iban....nos contó hace unos días Diego Sempol, en el Seminario del Geipar, el Grupo de estudios interdisciplinarios sobre el Pasado Reciente

La razzia es una vieja técnica policial que la Policía Federal utilizó en forma intermitente en Buenos Aires a partir de los años cuarenta contra, entre otros, la población homosexual (Sebrelli, 1995). En Montevideo por el contrario, fue una práctica que si bien tenía algunos antecedentes antes de la dictadura focalizadas sobre la población en situación de prostitución y algunas fiestas de homosexuales, prácticamente se inauguró de forma masiva en los años ochenta. Sempol, 2003.
La Recomendación 113/93, del 20 de julio de 1993, se envió al Gobernador del estado de Chiapas y se refirió al caso de la comunidad gay de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y de los señores Martín Ramón Moguel López y Jorge Alejandro Gutiérrez Esponda. En el caso de la comunidad gay no se han integrado diversas averiguaciones previas iniciadas por el delito de homicidio, cometidos en agravio de miembros de dicha comunidad. Por su parte, los señores Martín Ramón Moguel López y Jorge Alejandro Gutiérrez Esponda fueron detenidos arbitrariamente, sin que existiera orden de aprehensión legalmente expedida, y consignados por el delito de homicidio. Se iniciaron en su contra los procesos penales 830/992 y 601-A/992, ante los jueces primero y segundo del ramo en Tuxtla Gutiérrez. La Comisión Nacional estimó que agentes del Ministerio Público y de la Policía Judicial incurrieron en detenciones ilegales e irregularidades procesales, CNDH, 1993.
Asesinatos, violaciones y otros actos de violencia discriminatoria

20. En todas las regiones se han registrado episodios de violencia homofóbica y transfóbica. Esa violencia puede ser física (a saber, asesinatos, palizas, secuestros, violaciones y agresiones sexuales) o psicológica (a saber, amenazas, coacciones...). Estas agresiones constituyen una forma de violencia de género, impulsada por el deseo de castigar a quienes se considera que desafían las normas de género.

21. Además de la violencia en las calles y otras agresiones espontáneas en lugares públicos, las personas a las que se considere lesbianas, gays, bisexuales o trans pueden ser objeto de abusos más organizados, en particular de extremistas religiosos, grupos paramilitares, neonazis y nacionalistas extremistas.Según la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), los delitos y los incidentes homofóbicos se suelen caracterizar por un alto grado de crueldad y brutalidad y comprenden palizas, torturas, mutilaciones, castraciones y agresiones sexuales

Asesinatos
24. Desde 1999, el Relator Especial sobre las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias se ha referido periódicamente a personas amenazadas de muerte o asesinadas debido a su orientación sexual o identidad de género27. El actual titular del mandato ha destacado recientemente los asesinatos de al menos 31 personas lesbianas, gays, bisexuales y trans en Honduras durante un período de 18 meses....
Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Presentado al Consejo de DDHH, 17 de noviembre de 2011
A/HRC/19/41
Leyes y prácticas discriminatorias y actos de violencia cometidos contra personas por su orientación sexual e identidad de género.
 

Se leyeron comunicados, se convocaron mentes y bocas al unisono, se soñó, sueñó, lo ya conocido y lo más creativo, se repitió el cansancio... algunos, aburridos de tanta fiesta y aguados por las nubes cercanas, nos planteamos, una vez más, ¿por qué marchamos? ¿por qué protestamos? (veáse: por ejemplo acá o allá)  sin respuestas y con dudas...

martes, 30 de abril de 2013

Arranca el Primer Mes en contra de las Discriminaciones en el Sector de la Salud de RicVIH

...durante el cual aprovecharemos la decada de lucha contra las discriminaciones del CONAPRED para llevar a cabo varias actividades....
..........................  de denuncia virtual de casos de discriminación, corrupción, silenciamiento, negación de la prestación de servicios de salud en la Clínica Condesa dizque Especializada en atención, prevención (y, se supone, en lucha contra) el VIH y el sida y único centro clínico del programa de VIH-sida del Distrito Federal

.........................de capacitación online sobre derechos de las personas con VIH-sida, el derecho a la salud en las directrices internacionales y las normativas mexicanas y latinoamericanas, el derecho a la confidencialidad y las maneras de ejercerlos. 

..........................  de cursos gratuitos y anónimos de "Cómo poner una queja" online o presencial, con documentación de casos propios y consejos para apoyar tu queja, denuncia, inconformidad, y demás acciones legales contra el prestador de salud o la institución que te haya discriminado o lesionado en tu derecho a la salud integral, a la dignidad, y demás derechos de, supuestamente, poseemos

.........................conceptos claves para hacedores de políticas de salud, de salud sexual y Programas de VIH-sida, Responsables Empleados y demás Funcionarios Púbicos de los Centros "Especializados" en la Atención, Prevención y Supuesto Combate en Contra del VIH-Sida,

..........................  la presentación de relato/s para ilustrar cómo se vive la discriminación y la falta de acceso a servicios de salud en México.

..........................  la presentación de una guía especial para que separa en dónde acudir y qué hacer para ejercer tus derechos a la salud y cuando te han discriminado por tu condición seropositiva u orientación sexual

..........................  la publicación de la última parte de nuestra saga, la cual cambió de nombre, como ya les iremos explicando con mayor detenimiento en estos próximos días

..........................  y la puesta en red de nuestro Informe Alter-Nativo sobre Asesinatos y Homicidios motivados por el odio en México D.F.

Mis más saludables y positivos saludos
Reno*   
 

miércoles, 17 de abril de 2013

Se publica...el derecho a la ciudad (de México) de las minoríassexuales

Hola! 

Aproveché los dolares y reales que me ofrece la Corona Española para, en vez de ser Observador de los Derechos Humanos en la Clínica Condesa, pasarme el Santo Mes intentando entender la razón de las desapariciones instantanéas de mi expediente, en mis más nocturnas noches sin dormir pienso en lo peligroso que son las negligencias discriminatorias de este tipo de centros "especializados" en la prevención y atención del VIH-sida y en las palabras que, en cuanto recobre un poco de fuerza, pienso plasmar sobre el papel plasmático, con todo el sudor de mi frente reseca por el avance de los problemas de piel, y pese a la falta de sangre cada vez más determinante.

Bailo ante la figura de la Purísima para que me ayude a darle un poco de razonamiento a todo esto, y rezo los complementos del maltrato: negligencia, rechazo, discriminación, poder, abuso, violación, lesión, agresión, racismo, descuido...

Por cierto! Se publica en línea de un articulo sobre el derecho a la ciudad de las minorías sexuales a partir de unos diagnósticos participativos realizados por el Colectivo Sol y otras organizaciones para el Fondo Mundial de lucha contra el Sida en México D.F.
Conflictivos abrazos y fuertes achuchones, nos vemos!
Reno*