RicViv está en facebook:

Mostrando entradas con la etiqueta aprovechamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aprovechamiento. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de junio de 2013

La organización de la lucha anti-sida en MéXico: Letra eSa

"Letra eSa es una organización de la sociedad civil mercantil de lucha anti-sida y diversidad sexual no-heterosexual, dirigida por personas gays que solo se asumen como tales y pretenden ser "activistas". Tiene registro en Censida.

Emplea a múltiples becarios pagándoles lo mínimo.

La organización lleva más de 20 años viviendo de nuestros impuestos y de la ayuda humanitaria internacional para imprimir un panfleto acerca de las luchas desorganizadas y de los supuestos combates institucionalizados contra el VIH, el sida y la malaria. 

Entre sus integrantes han estado algunos de los más grandes heroes de la lucha contra el retrovirus y el estigma que se le asocia en la sociedad en general y en los centros de salud del país, tales como Arturo Díaz con cuyo nombre se bautizó una de las salas de la Clínica especial Condesa, en México D.F.

Por eso, se asoció con su amiga, la directora del todopoderoso Programa de VIH-sida, la cual es hija peredista de un ex-diputado, según dicen algunos rumores. Ahora, las dos empresas se devuelven favores: se instaló un modulo con la letra es carlata de defensa y protección de los derechoS humanoS de las personaS SeropositivaS, con la condición de que sirviera para esconder, invisibilizar, los delitos contra la salud cometidos en contra de algunos pacientes, los problemas funcionales de la institución, así como llevar a cabo la propaganda internacional de la Clínica Especial Condesa.

Pero el proyecto de letra eSa tiene otras vertientes: desde que está de moda hablar de las "trans", que otrora los mismos activistas Lambdas miraban con desprecio y evitaban en las Marchas, a los gays de la Colonia Condesa que editan la letra eSa les interesa las transexuales, los travestis, y hasta las muxhes de Oaxaca. Debe ser por lo exótico.

También les interesa los crímenes de varones perpetuados con tortura y saña, porque se parecen a algunos de los homicidios perpetuados en contra de personas LGBT, y pues entre unos y otros se han venido contruyendo listas inmensas...de crímenes supuestamente perpetuados en contra de las minorías sexuales y supuestamente motivados por el odio, usando un concepto jurídico nacido en el contexto estadounidense de "crímenes de odio por homofobia" pero sin utilizar los criterios de selección necesarios para su ubicación y tratamiento. 

Con estas listas alarmistas, cada año la letra sangrante vuelve a la misma campaña peredista, sin criticar nunca la actuación de los agentes e instituciones de la seguridad pública, ni insistir sobre su responsabilidad en los actos de tortura y ejecuciones extrajudiciales cometidos de forma regular en contra de las personas trans y travestis, así como acerca de su alta participación en asesinatos de personas trans, travestis, gays y lesbianas; admitiendo con dificultades que el problema no es tanto de odio homofóbico del agresor...ni del registro de la orientación sexual de las víctima, sino de impunidad institucionalizada, reproductora del fenómeno homícida, y producto de la vulnerabilidad de las minorías sexuales.

El discurso alarmista es en definitiva un chantaje a sus cuates perredistas, el cual sirve para desbloquear fondos, renovar una ley, proteger al consorcio, y fundamentalmente legitimar la continuidad y utilidad de los recursos económicos y políticos que derivan de las estechas colaboraciones con otros miembros institucionales del mismo.

Mientras, siguen sin resolverse las quejas, sin solucionarse los verdaderos problemas de estigma, discriminación - y también de corrupción: fijese que algunos reclaman sus derechos hasta la muerte! - en relación al VIH-sida, saludándose las victorias tribunarias y pecunarias de lo heroes de la VIHvencia. 

En esta larga carrera por la mayor ganancia, la organización letra eSa ha demostrado su capacidad para ofrecer un órgano de falsa crítica y corto análisis acerca de las condiciones de vida y muerte de las personas que viven con VIH y sida, más aún para evidenciar su capacidad para ganar aliados políticos y hacerse un lugar en el panorama de la organización lucrativa de la justificación de las muertes violentas en mano de las propias instituciones de salud y justicia - me refiero, por ejemplo, a la alta mortalidad vinculada al SIDA pese a la amplia gama de recursos concentrados en la atención y prevención del VIH, que implica una responsabilidad clara de las instituciones sanitarias de este país, además de los homicidios voluntarios o derivados de actos de tortura, ejecutados por agentes policiacos y judiciales en terrenos baldíos y durante detenciones arbitrarias...es decir, la parte no escrita de los informes de los crímenes de odio por homofobia, aunque si presente en los informes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, o de la misma Comisión de Derechos Humanos del D.F. 

Bajo el signo y los trazos modernizandotes de una transición epidemiologica en el mundo de la edición periodística - publicar en un periódico nacional sobre sexualidad y VIH en un momento de fuerte estigmatización y discriminación hacia los principales afectados por el problema de salud pública: los gays clasemediaros y viajeros -, Se volvió una letra más de propaganda de la cultura sanitaria y de la sexualidad de clase media gay ilustrada, que asegura con positivas palabras su posición de vocera de las ideologías médicas del siglo veintiuno, y de protectora de las irresponsabilidades de los "servidores públicos".

Seguirá....
******************
Reno*

Si quieres saber más sobre letra eSa, clickea acá

lunes, 1 de abril de 2013

Se comparte...

...enlace sobre la corrupción del sistema de salud y los fracasos de la prevención del VIH-sida en México. Se trata de un artículo del blog escrito por Lourdes Reygadas: "Ignorancia y Corrupción en los Programas Preventivos de Salud" que merece su lectura, si bien me parece que varios puntos deberían ser planteados con mayor calma.

 ...y también aprovecho para compartir el hecho de que por desgracia, no cobro en dolares, que los colaboradores del Colectivo Sol A.C. a menudo facturan o emiten recibos de honorarios, y por lo tanto, pagan su contribución de IVA, IETU, y ISR a la SAT (Hacienda de México), y esta situación no les otorga ningún derecho a prestaciones de salud en el IMSS, el ISSSTE, y demás seguros sociales públicos de este país

Reno*


domingo, 2 de septiembre de 2012

Hasta el fondo: Zarkozy y Carlita en lucha anti-sida

EL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2008 ACT-UP-Paris, AIDES, Global Health Advocates y PLUS, la Coalición International del Sida, firmaron une petición international llamando a todos los jefes de Estado del mundo a combatir los efectos sanitarios del paludismo y del sida, que llevan a la muerte a hasta 4 milliones de personnes al año, tocando fuertemente los países del poscolonialismo francés. Se pedió a Nicolas Sarkozy, el Presidente francés por aquel entonces, que doblará su contribución. Sarkozy anunció primero la congelación de dicha contribución al Fondo Mundial, y en 2008 prefirió explicar que iba a cumplir sus compromisos en favor de un acceso universal... pero para 2010 (y en Francia).

¿Más? en:


EL TRASFONDO CORRUPTO DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA
EL 7 de enero DE 2012, Le Monde.fr publica un artículo sobre la acusación por el semanal Marianne, a la fundación de Carla Bruni, muy centrada en políticas con madres con VIH, de haber derivado una suma importante del dinero del Fondo Mundial.

Varias sociedades que colaboraron con la Fundación, según afirman en Marianne, eran entidades abiertas por amigos de la ex-primera dama y cantante, quienes se beneficiaron así personalmente de la ayuda pública de 2,7 miliones de euros cobrada al Fondo mundial contra el sida. Carla Bruni-Sarkozy negó todo en la página de la Fundación. La Fondation de Carla no recibe dinero público: "la insinuación ... no está fundada", repite sin cesar la ex-primera dama.


Mientras, el Fondo Mundial contesta que el sobrecito fue de medio million menos de euros que lo que adelantó Marianne, y era para .... financiar una campaña del Fondo Mundial, de 2010, con el apoyo de la Fundación de Carla Bruni-Sarkozy, nuestra cantante filantrópica y querida ex-primera dama, l'ambassadrice "que sensibiliza la opinión acerca de la transmission du VIH de la madre al niño" explicaban por entonces en Le Monde.fr. 


Frédéric Martel, el sociólogo y activista gay anti-sida, quien publicó hace ya unos años, Le rose et le noir, les homosexuales en France depuis 1968, un best-seller académico sobre la cuestión, seguro, y derivó sus investigaciones hacia cuestiones de cultura del mainstream, había escrito en Marianne que el Fondo mondial contra el sida reconocía haber pagado a un amigo músico, el Señor Civange y cuatro colaboradores, 580 000 euros para 18 mois de dirección de campaña!!


Desde luego, la Campaña del Fondo Mundial hubo de haber resonado en todas la campiñas de Francia y Navarra, y no entendemos cómo - no le hayan sonado mejor a Rajoy... quien, por entonces, no estaba en el lugar indicado para salvar la economía española y reformar a fondo, tras mucha excavación, el sistema de salud nacional. En cualquier caso, Sarkosi y su esposa sí se hallaban metidos...


....HASTA EL FONDO
He aquí a un (hoy ex)Presidente, que además de haber hundido un país ideológicamente conservador en el neoliberalismo económico, de haber triplificado su fortuna personal a costa del poder (o gracias a éste), de haber engordado y favorecido a todas las obesas familias de viejos, cocainómanos y fiscalmente poco cívicos artistas, actores de comedias sin originalidad de la farándula parisina (extendida hasta Havre), los cuales financiaron ideológicamente la presidencia sarkozina, (se) va dejando una huella más de su contradictoria gestión de la salud pública y de la solidaridad, especialmente en cuanto a la atención al VIH-sida. 

Durante su mandato último como Presidente de la República, el joven y atractivísimo Nicolas Sarkochy, cuya esposa y amante (seguro) fue embajadora, como ya dijimos, de la Fundación que lleva el bonito, soberbio y escaso nombre de Carla Bruni, restringuió el acceso a los servicios de salud a las personas que no demostrasen que habían residido por un mínimo de tres meses en los tres años anteriores, hubieran agotado o no sus derechos mínimos de Seguridad Social, cobrados de antemano de sus salarios. Más concretamente, reformó la legislación social de manera a volver inaccesibles los servicios de salud básicos para los extranjeros, las personas sin trabajo comprobable, y díficil la atención y prevención del VIH-sida.

Claramente, esta ley está vinculada al trabajo estacionario: se trata de evitar que las personas que no vivan (mas que temporalmente, o no lo puedan demostrar) en Francia puedan acceder gratuitamente a los servicios de salud, para los cuales cotizan sin poder acceder nunca a ellos, menos en el tiempo en que estén trabajando. Si bien la reforma del regimen anterior parece estar enfocada hacia los migrantes extranjeros, comunitarios o no, tiene consecuencias sobre cualquiera que no pueda demostrar que reside "legalmente" en Francia.


En 2008, las contradicciones de la política del gobierno sarkoziano en materia de VIH-sida alcanzan su nivel más álgido, pese al intento fallido de renovar su imagen con un toque humanista venido de su joven y encantadora esposa, a través del programa dedicado a la lucha anti-sida de su fundación, cuya única actividad ha sido la de captar y derivar fondos mundiales de lucha contra el sida. Según el informe de investigación de Martel, entre 2008 y 2011, Carla Bruni acompañó a Michel Kazatchkine, director ejecutivo del Fondo Mundial: de París a Burkina Faso, de Nueva York a Benin, invitada, se puso como loca a buscar soluciones al problema africano del sida!


La asociación de padres con VIH se reunió para realizar un video-comunicado muy crítico con la política sarkosiana, en el cual mencionan que la primera dama, que acababa de inaugurar su nueva institución contra el sida, ni se había molestado en contactarlos, en conocer sus problemas y sus conocimientos, de manera a poder hablar de la vida cotidiana con VIH de familias, atacadas por el auto-estigma y la discriminación ambiental y social, como nadie más que ellas podía describir en su nombre.


Por otra parte, seguía sin ser una realidad el acceso universal a tratamientos, prometido, comprometido desde 2005, y los efectos de las nuevas reformas de la legislación de Seguridad social fueron desastrosos, penalizando a los extranjeros y olvidando la necesidad de prevención para evitar una mayor infección, cada vez más glob-alizada. Ante la desastrosa falta de humanidad y de sentido de las políticas de salud y atención al VIH del gobierno, muy vínculadas a los reglamentos de extranjería del mismo, se organizaron marchas parisinas en contra de la "penalización del VIH". Zarkochie reprogramó para 2010 el acceso universal. Al ex-Presidente les salía muy bien las cuentas: un mínimo de inversión, y el Fondo Mundial devolvía, personalmente casi,los dividendos de la operación. Además, la pareja Sarkozzi recuperaba algo de su glamour humanista...algo olvidado entre los derechos humanos pisados, las expulsiones, la precariedad y la pobreza en aumento.


SAROKZY EN CAMPAÑA ....pero no en contra del sida
El 16 de abril DE 2012, la web Seronet.info publicó una entrevista de Nicolas Sarkozy que brindó el nuevamente candidado Presidente de la República a AIDES. El artículo recuerda que éste se mostró abierto a la democracia sanitaria y a la lucha contra la serofobia. Pero, al mismo tiempo, siempre "queda sordo ante los informes de expertos, profesionales de la salud y asociaciones que apuntan las consecuencias" de sus políticas de salud, en especial para las minorías.

"Los trabajadores del sexo constituyen una de las poblaciones más vulnerables ante el VIH? El Presidente-candidato ignora los efectos de la ley (...) que le expulsa hacia las afueras", señalan con mucha razón en vista de la respuesta de Nicolas a la pregunta que AIDES hizo a Sarkozzy. 

En cuanto a los extranjeros, debbbbbberán, como todos, y en toda legitimidad, señala el por entonces candidato y hasta entonces presidente, "contribuir a la solidaridad nacional". Sobre todo si son personas "sin papeles", tendrán que pagar un mínimo de 30 euros para acceder a los servicios de salud. AIDES.Ver: citégay


En el nº222 de enero-marzo 2012, Le Journal du Sida nº222 publica un informe sobre la política sanitaria de "la era de Sarkozy" (http://www.arcat-sante.org/publi/docs/JDS222_dossier.pdf),en donde se refieren al empobrecimiento y a los problemas de acceso a servicios de salud; mencionan la imposición de una lógica de rentabilidad competitiva a toda costa, que incentiva a cerrar algunas especialidades en los hospitales, o a abandonarlos; los extranjeros tienen cada vez más dificultades para acceder al país por razones medicales o a los servicios públicos de salud por la barrera económica o el racismo burocratizado. La Seguridad Social reembolsa y se hace cargo de cada vez menos enfermedades y tratamientos, fortaleciendo la privatización a través de las "mutuas privadas", que ahora costean el 50% del gasto familiar en salud.


Los hospitales especializados en atención en VIH-sida ya no tienen especialistas para consultas: mandan a los pacientes a consultas privadas, y hacia sus médicos de cabecera, con el problema de que no están (in)formados para atender a personas seropositivas. Por otro lado desaparecen o se fragilizan las redes de apoyo socio-médico-psicológico de seropositiv@s, por falta de financiamientos, mientras que cierran varios hospitales especializados en París.

LA MORALEJA
Realmente sí, Zarchozzi nos la metió hasta el fondo, y nos gustó, y casi vamos a por más. Iremos viendo y observando las sorpresas que nos deparará, seguro, el nuevo gobierno del Cambio socialista.








lunes, 20 de agosto de 2012

Funcionariado activista y recortes en la atención al Vih



Muchas veces, hablando con ustedes de mi situación, o al evocar mi critica visión del sistema del salud especializado (es decir, el gueto de leprosos del siglo XXI que somos, para los que no tienen los medios o la estabilidad laboral que les permita pagarse un seguro privado, un médico atento, una atención normalizada y globalizada) y de la medicina aquella que lo ve todo tan linear; tengo la impresión de que piensan que exagero, que miento, o que voy equivocado. Ahora bien, la situación es precaria, y urge cambiar de método y de ideología.

¿ANTIRETROVITALES PARA TODOS?
Hace un año en París, en el barrio gay próspero y tan turist-friendly del Marais, veía pancartas que recordaban los años 90: la política sanitaria de Sarkozy impedía el acceso a los seropositivos (ya basta de hipocresía: somos seropositivos, no es un estado transitorio, ni una mera "condición" cambiante, ya que es para toda la vida, como bien recuerdan insistentemente los médicos en la Condesa desde la primera visita del recien diagnosticado - ¿qué es eso de "personas que viven con VIH"?? sino una imagen refleja de la discriminación que tanto pesa eliminar) a los servicios de salud universal... O sea que, quedándose sin empleo, uno se queda rápidamente sin los medios para pagarse sus pastillitas. Pero, además, al perder la seguridad social al cabo de un breve tiempo de no participar en esta vorágine de producción y consumo, pierde la posibilidad de seguir sus tratamientos y visitas médicas.

Ya está. El primer mundo sigue al país de las libertades individuales y de los grandes principios republicanos: en España, la reforma sanitaria llegó con Rajoy a los mismos puntos (aunque seguramente, con efectos más importantes, si consideramos la crisis económica y la existencia de un 25% de la población activa inscrita en los registros del desempleo). No habrá antiretrovirales ni atención sanitaria para los seropositivos pobres y sin seguro, pero además se limita la atención de la Seguridad Social para los derechohabientes seropositivos, la cual, tras 10 años de superavit debido al alza de altas de inmigrantes trabajadores, ahora no sabe como acabar con su déficit que se debe a la mala gestión de la sanidad pública por parte del gobierno de centro-izquierda de Zapatero. Pagarán los mismos pobres de siempre, a quienes se les responsabilizará una vez más de su mala suerte. El recorte se llama muerte adelantada para los que ya empezaron los tratamientos ARV ya que, una vez dejados, según dicen nuestros sacerdotes del siglo XXI, el VIH muta y se fortalece.

Acá va un link sobre este tema, aunque la web está repleta de artículos y reacciones: http://tomalapalabra.periodismohumano.com/2012/05/10/acciones-en-toda-espana-ante-la-nula-respuesta-del-gobierno-al-sida/

Unos pocos jóvenes, al parecer hasta ahora desligados de los movimientos LGBT y de lucha anti-sida, hicieron mobs y actividades performativas para recordar que RECORTE=SIDA=MUERTE.

ACTIVISTAS FUNCIONARIOS Y MÉDICOS SACERDOTES
Mientras, en México, los recursos se siguen derivando hacia los "activistas", vueltos funcionarios e ideológos del sistema estatal y médico, que sigue ofreciendo una pésima atención a los demás factores que pueden mejorar la vida de los que llevan el retrovirus en el cuerpo. Estos mismos "activistas" reclaman más recursos para sus trabajos, cuyos resultados en términos de conciencia y prevención parecen muy inciertos y bien escasos (véanse el discurso en demanda de mayor esfuerzo presupuestario estatal de Juan Jacobo Hernández). 
Parecen no haberse enterado de que allá donde existió, murió el Estado de Bienestar, ni tomar conciencia todavía de que el Papá Estado ya no quiere ni puede centralizar la responsabilidad, ni responder al problema. En México, incluso me inclinaría a pensar, dados los datos recabados por el Instituto Nacional de Salud Pública (en la reciente encuesta de seroprevalencia más grande y completa que se hizo en este país) que, al igual que para la narco-corrupción, se le ha ido, y mucho, de las manos.

Estos días en pleno Paseo de la Reforma, unos pocos iluminados recordaban que 20 millones de mexicanos que lo necesitan siguen sin estar cubiertos por el Seguro Popular, verdadera farsa política que tiene pinta de acabar cuando llegue el nuevo presidente priista. La reforma neoliberal del sistema sanitario que se avecina, en México como en el resto del mundo globalizado, podría tener consecuencias desastrosas sobre una atención especializada ya de por si pésima, desigual, discriminatoria y contraditoria.

En su informe, la Comisión de Derechos Humanos menciona diversos casos, en la misma Condesa, de personas que no dejaron atenderse, a quienes se les dijo que vayan buscándose un seguro privado que les pague la atención al VIH. Y eso que la Condesa se beneficia de una buena reputación, pese a la mejorable atención médica y a la ineficacia desabusada de las trabajadoras sociales que rellenan los formatos de solicitud del Seguro Popular...claro es, los activistas que se nutren del VIH no deben acudir mucho a la Condesa, ni necesitan de Seguro Popular: tienen trabajo fijo, y saben que "la demanda" crece, con lo que sus futuros quedan asegurados de alguna manera (si desapareciera el VIH-sida, ¿qué harían?). Para ellos no hay crisis: tienen trabajo por años!!!

No, no estoy diciendo mentiras: unos viven del VIH, otros viven con VIH, algunos muchos siguen muriéndose por el estigma y la discriminación, y ésta es la triste historia de la lucha contra el sida.

Se augura y vislumbra ya la misma situación en México que en Francia o en España: peor, el tandem de colectivos de lucha anti-sida e instituciones públicas, que trabajan de la mano, han incentivado una respuesta irresponsable por parte de la gente que tiene VIH, al hacer hincapié en que una carga indetectable es sinónima de riesgo casi nulo de infección, lo que por una parte incentiva una mayor medicación, innecesaria para los recien infectados (se sabe de muchísimos casos, nunca relatados, de gente que vivió años sin tratamientos, bien por que no existían, bien porque no los querían, bien porque no tenían acceso; existen y se podrían desarrollar y aplicar otros tratamientos, alternativos, naturales y mucho menos costosos, al igual que se está haciendo para el cáncer, pero no les interesa que se hable de ello a los que se benefician social o económicamente de esta situación), y por otra esconde un círculo vicioso, de irresponsabilidad y falta de protección por parte de los pacientes-seropositivos, de aprovechamiento lucrativo por parte de muchos actores del tema vih-sida. No es sorprendente que en esta tesitura no baje la mortalidad por VIH-sida, y que la seroprevalencia haya llegado al histórico y morboso nivel de 17%.

CAMBIAR EL DISCURSO, CRITICAR LA MEDICALIZACIÓN DEL VIH
Es hora de reaccionar, es hora de cambiar de discurso! No meramente es responsable el envejecido Estado, sino los que tanto dependen de él y del cuerpo médico para guiar sus consignas y medidas.

Es hora de dejar de pensar que uno, tomando una pastilla, ya tiene arreglada su vida. Lo único que esto fomenta es la irresponsabilidad, la falta de conciencia y la dependencia.

Es hora quizas, de buscar apoyos en el sector privado: en México todavía son escasas las experiencias de alianzas con el sector privado no asociativo, cuando estrategias como las del Sindicato de Empresas Gays (SNEG), el mayor grupo LGBT en Francia, formado por comerciantes-activistas gays en los años 90, han demostrado resultados (y ellos conservan independiencia económica y discursiva, al no depender de los recursos del Estado ni de las instituciones médicas).

Es hora de dejar la mentira y la corrupción; es el momento para cesar este pequeño poderío, este mezquino juego con nuestras vidas: tenemos derecho a saber que ya están empezando a escasear hasta los recursos catastróficos, como recordaban desde el Instituto Nacional de Salud Pública hace unas semanas en una reunión de presentación de los resultados del proyecto del Fondo Mundial por la Salud. Y tenemos derecho a alejarnos de ese sacerdocio médico que sustituye en la moral y en nuestro cuerpo a la Iglesia Católica: no todo depende ni se soluciona por la vía médica-occidental. El mismo modo de vida al que están abocados los gays y bisexuales, de clandestinidad y fiesta, de alcohol y estigma, también es parte del problema.

Es hora de repartir entre los que más necesitan, en vez de gastar por doquier y sin conciencia y de enriquecer a los laboratorios privados: de pedir al Estado que garantice el suministro de tratamientos, condones y recursos humanos, por ejemplo mediante la formación de laboratorios y de investigadores que proporcionen sus propios medios y métodos, para dejar por fin, mañana o pasado, la dependencia y la fabricada escasez a los que nos someten las carísimas patentes extranjeras. 

Es hora de ser críticos, y de ser autocríticos. De dejar el funcionariado para volverse activistas, de crear un movimiento de conciencia, que vaya más allá de las broncas personales y de los aprovechamientos individuales. ¿Acaso los que luchan por una vivienda digna, las que levantan su voz a favor de la memoria histórica (por dar algunos ejemplos), acá y allá, cobran por su trabajo de concientización y movilización? Muchos dejaron de ser militantes: cobran su "voluntaria" contribución a precios elevados, controlan su mercado de ayudas y subvenciones, y por poco se dejan engañar.

¡Basta ya de tanto silencio e hipocresía!
Y perdón si ofendí a alguien, pero yo no me puedo quedar callado ante tanta ineficacia e indiferencia, ante esta mentira organizada!

(Mail mandado el 13 de junio de 2012)

Reno.


Próxima entrada: Sarkozy y Carla en la lucha anti-sida