RicViv está en facebook:

lunes, 24 de junio de 2013

Los asesinatos en los informes de derechos humanos latinoamericanos...



.....Esto es un avance del informe sobre asesinatos y crímenes de odio en razón de la orientación sexual o identidad de genéro.

DOCUMENTACIÓN DE LOS ASESINATOS EN LATINOAMÉRICA

En América Latina la noción “crimen de odio” se adoptó principalmente para describir a los homicidios en contra de las minorías sexuales y, de manera más limitada, indígenas. Por las fechas de las publicaciones, se deduce que la introducción del concepto ha sido protagonizada en primera instancia por el Grupo Gay de Bahía y Luiz Roberto Mott, historiador de la Universidad de Salvador de Bahía, quien escribió algunos artículos sobre la historia de represión de la homosexualidad en América Latina, y coordinó los distintos informes del grupo las violencias y discriminaciones hacia transexuales, homosexuales, bisexuales de Brasil, desde mediados de los años noventa. 

El Grupo Gay de Bahía, formado en 1980, empezó a documentar y archivar notas encontradas en la prensa nacional y local de Brasil acerca de agresiones, violencias y homicidios ejecutados contra personas homosexuales y transexuales desde sus inicios. El grupo dedicaba una sección de su boletín a los homosexuales que habían sido asesinados con una lista de éstos por nombre, edad, profesión, dirección y causa de muerte (Mott-GGB, 1996).
En su informe sobre discriminaciones y violaciones de derechos humanos de personas homosexuales y transexuales del año 1996, recopila todos los casos de homicidios hallados desde 1980: se trataría del mayor material recolectado sobre crímenes por homofobia en América Latina, reflejando los asesinatos de 1260 crímenes de homosexuales, travestís y lesbianas entre 1963 y 1994 (Mott-GGB, 1996).
En otros países latinoamericanos, tales como en Argentina, Bolivia, Perú, Venezuela, se han ido censando homicidios perpetuados en contra de las minorías sexuales desde los años 80, en algunas ocasiones su frecuencia se relaciona con los conflictos armados, las personas LGBT siendo a menudo victimadas de abusos y arbitrariedades por parte de las propias autoridades policiales y militares, siendo reforzadas las situaciones de vulnerabilidad por el propio conflicto bélico. En Honduras, en Ecuador, la escasez de registro y la estigmatización implican una subestimación del fenómeno.

En México, la documentación de estos homicidios remonta a los trabajos de recopilación de notas de prensa de Ignacio Álvarez y otros integrantes del FHAR (Frente Homosexual de Acción Revolucionaria), archivo devenido el CIDHOM (Centro de Información y Documentación sobre las Homosexualidades de México) y al alojado en el Colectivo Sol A.C. desde finales de los años 70 hasta 2012, fecha en que el amplio acervo documental sobre agresiones, abuso policial y homicidios perpetuados en contra de personas lesbianas, transexuales, travestis, gays y bisexuales, pasó a integrar el Centro por la Memoria de Nuestra América (CAMeNA), de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). 

En Perú, el grupo Raiz Diversidad 2 por una parte, y el Movimiento Homosexual de Lima, por otra, empezaron a documentar los crímenes a partir del años 2004, a la vez que fueron denuncian las masacres y la represión masiva de las minorías sexuales por diversos grupos durante los años 80 y principios de los 90.

Sin embargo, en sus informes, tanto el Grupo Gay de Bahía (1996, 2000, 2008) como la CCCCOH (1999; 2005) y el Movimiento Homosexual de Lima, no diferencian entre los asesinatos de personas LGBT recopilados y los crímenes de odio por homofobia. Además, a menudo en la presentación y la comunicación de los resultados de dichas investigaciones, se confunden estimaciones con hallazgos, distorsionándose aún más las realidades homicidas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario